Descubre todo sobre la Cúrcuma: Recetas y Beneficios

Si quieres aprovechar los grandesbeneficios que la cúrcuma tiene para la salud, aquí vamos a enseñarte cómo puedes consumirla dentro de una dieta equilibrada. Pero primero debes conocer un poco mejor este superalimento de moda, con su color amarillo intenso y su olor característico.
Posee una dilatada tradición histórica deuso como colorante, que se remonta hasta el año 610 a.C. Más tarde, esta especia, similar al jengibre, fue introducida en la cocina hindú antes de expandirse por todo el mundo.
A día de hoy, la cúrcuma es un alimento muy atractivo porque sus compuestos le otorganinteresantes propiedades medicinales.
¿Qué es realmente la cúrcuma?
Esta especia aromáticaprocede de la raíz naranja de una planta herbácea perteneciente a la familia de las Zingiberáceas.
Natural de la India e Indonesia por los climas tropicales donde crece, la cúrcuma se extrae como un polvo de ese rizoma de forma bulbosa para después ser utilizado como condimento culinario.
En muchos platos de todo tipo se añade paraaportar un toque de sabor a la elaboración.
Diferencias entre el jengibre y la cúrcuma
Ambos alimentosson muy parecidos, ya que proceden de la misma familia vegetal, tienen el mismo hábitat de crecimiento e igualmente se usan en la cocina como especias. También se parecen en la apariencia de su raíz originaria.
Sin embargo, la cúrcuma y el jengibreno son exactamente lo mismo. Te explicamos por qué con estas cuatro diferencias:
- A pesar de guardar cierta relación de aspecto, no sucede lo mismo con su color característico, pues la cúrcuma es amarillenta o anaranjada, mientras que el jengibre es marrón claro e incluso, a veces, con toques grisáceos o verdosos.
- En cuanto al sabor, tampoco lo comparten, ya que la cúrcuma es más amarga y con ciertos matices terrosos. También es más suave que la otra especia, que es ácida y picante, recordando al limón.
- A la hora de consumirlas, la diferencia está en cómo se toman ambas especias y el objetivo que te plantees con su incorporación al plato. La anaranjadaes más común en polvo y la marrón suele aprovecharse directamente con su rizoma fresco y entero, siempre en función de si se quiere otorgar al plato mayor intensidad o toque picante.
- Por último, en cuanto a sus propiedades medicinales, comparten algunas pero no guardan similitudes en otras. La cúrcuma es una ayuda contra el colesteroly para perder peso. También puede servirte para reducir las posibilidades de padecer cáncere incluso como remedio para los problemas de piel y el acné. En cambio, el potente ácido del jengibre facilita la digestión, reduce las náuseas y alivia algunos dolores.
Este superalimento, en cuatro recetas
¿Quieres beneficiarte de sus ventajas saludables? Añade la cúrcuma a tus platos con estas recetas sencillas y rápidas de hacer.
1· Espaguetis integrales con espinacas
En esta elaboración, la clave está en que los espaguetis adopten el color de la especia, así como todo su sabor, junto a otro ingrediente muy saludable, cebolla, aceite de oliva y caldo vegetal.
2· Sopa de miso con cúrcuma
Típico manjar caliente que puedes elaborar con aceite, hinojo, zanahoria, cebolla, ajo, pimienta y una buena cucharada de cúrcuma.
3· Crema de calabaza
Similar a la anterior pero con una crema de verduras a la que también, añadiendo la especia de moda, consigues potenciar el sabor.
4· Coliflor a la cúrcuma
Delicioso plato, muy fitness, que simplemente incorpora dos cucharadas a la coliflor cocida. Puedes acompañarla de patata, por ejemplo.
En general, cualquier elaboración, incluso la famosa leche dorada, puede ser aprovechada para incluir cúrcuma, una especia que te recomendamos por todos sus beneficios. Así que, ¿cuál va a ser tu próximo plato con ella?